Cultura y Patrimonio de Roses

Roses es una villa con un patrimonio rico, diverso y profundamente arraigado en su historia y su entorno natural privilegiado. Su legado cultural se manifiesta tanto en elementos monumentales como en las tradiciones, saberes y oficios que han ido modelando su identidad a lo largo de los siglos.

Entre los principales referentes patrimoniales destaca el Espacio Cultural de la Ciutadella, un recinto amurallado que reúne vestigios de diferentes épocas: desde restos griegos de la colonia de Rhode, hasta estructuras romanas, medievales y modernas. Esta área arqueológica y museística permite realizar un viaje en el tiempo y comprender mejor la evolución histórica de la villa.

Los entornos naturales también poseen un gran valor patrimonial. Punta Falconera y Cap Norfeu, dentro del ámbito del Parque Natural de Cap de Creus, combinan valores ecológicos y paisajísticos con una gran carga simbólica e histórica. Además, el parque en sí representa un espacio en el que la naturaleza y la cultura se entrelazan, con masías, caminos antiguos y espacios agrícolas tradicionales.

Sin embargo, el patrimonio de Roses no se limita a los monumentos o espacios naturales. Adoptando una visión amplia e inclusiva del concepto de patrimonio, el patrimonio inmaterial resulta igualmente fundamental. Así, la cultura marinera vinculada a la pesca ya las artes del mar, la memoria de los campesinos que cultivaban viñedos y olivos, y el legado de las fiestas populares, como el Carnaval de Roses, la Fiesta Mayor o las celebraciones de carácter religioso y laico, forman parte de esta riqueza cultural viva.

También se incluyen los saberes populares, las vivencias personales, las expresiones artísticas locales y los relatos orales que los vecinos y vecinas han ido transmitiendo de generación en generación. Este conjunto configura una memoria colectiva que enriquece la identidad del municipio y favorece el sentimiento de pertenencia.

Desde el área de Patrimonio se trabaja para impulsar la participación activa de los vecinos y vecinas, haciendo del patrimonio un elemento compartido y vivo, abierto a todo el mundo.

El proyecto patrimonial de Roses apuesta por la participación activa de la ciudadanía en la construcción y difusión de este legado común. La voluntad es que todo el mundo pueda identificarse con este patrimonio y, al mismo tiempo, contribuir a ello desde su experiencia, conocimiento o mirada personal. Esto convierte a Roses en una comunidad dinámica que entiende la cultura como un elemento vivo, compartido y en constante evolución.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.